Rodeada de un paisaje único en Sudamérica, que incluye al majestuoso volcán Copahue, y a sólo 350 kilómetros de la ciudad de Neuquén, la localidad de Caviahue lanzará el 17 de junio su temporada invernal con actividades para la familia y para los esquiadores expertos.
En diálogo con Télam, el intendente de Caviahue-Copahue, Oscar Mansegosa, anunció que "hay varias novedades en materia de modernización del centro de esquí, con un nuevo medio de elevación, y también se suman nuevas plazas hoteleras, nuevos espacios gastronómicos y patios cerveceros".
"Caviahue crece, se van terminando todas esas obras que estaban iniciadas y que tenían un plazo de construcción. Algunas de ellas ya podrán abrir sus puertas esta próxima temporada", aseguró el jefe comunal.
Ubicada a 1.647 metros sobre el nivel del mar y con una extensa temporada de cinco meses de nieve en polvo, esta villa de montaña cuenta con alrededor de 1.200 plazas de alojamiento habilitadas, distribuidas en hoteles spa, apart-hoteles, hosterías, cabañas, viviendas turísticas, hostels y bed and breakfast.
El centro de esquí consta de 13 medios de elevación y 22 pistas en 325 hectáreas de superficie esquiable, mientras que la novedad de la temporada invernal 2016 es la "carpet lift", un medio de elevación a través de una cinta transportadora para que los principiantes puedan acceder con mayor facilidad a sus primeras bajadas.
A diferencia de otros centros de esquí, en Caviahue las pistas se encuentran a sólo 1,5 kilómetros del pueblo, lo que determina comodidad en el acceso y el placer de esquiar con la tranquilidad y la seguridad de una villa de montaña de 900 habitantes.
También es posible conocer los principales atractivos de la villa a bordo de vehículos oruga, motos o raquetas de nieve, trineos tirados por perros alaskan husquies, esquí de fondo o vivir la experiencia de paseos en "banana".
Entre las novedades de la temporada, se encuentra la inauguración del "templo cervecero" de cerveza artesanal Las Bruscas, donde Cristian y Ana Laura fabrican sus diversas variedades a la vista de quienes bajen del cerro a disfrutar también de tablas de ahumados y brusquetas, en un espacio cálido, con música para compartir con amigos, y una vista imponente.
Además, abrirá sus puertas el bodegón de montaña "Ué", donde los comensales podrán degustar los sabores tradicionales de la región, en platos variados como guiso de chivo y diferentes estofados, entre otras delicias patagónicas, mientras disfrutan de una increíble vista al Lago Caviahue.
Quienes deseen visitar esta mágica aldea de montaña ubicada a 1.500 kilómetros de Buenos Aires, pueden acceder en automóvil por las rutas nacionales 5, 35, 152 y 143; las provinciales 20 y 107; y un último tramo por la ruta nacional 22, y las rutas provinciales 21 y 26.
Aquellos que prefieran el colectivo, deberán viajar desde Retiro hasta Neuquén, y luego ómnibus regular o transfer, o también existe la posibilidad de arribar en avión al aeropuerto de la ciudad de Neuquén, donde se puede acceder al Ski Bus directo a Caviahue.