Para vivir a puro lujo. Desayunar en Hermés, tomar un trago en el Cavalli Club o cenar en el Beige Tokio de Chanel es cada vez más usual gracias a que en los últimos años se incrementó la unión entre las grandes casas de diseño con la gastronomía. Los 10 mejores ejemplos.
1. Armani Nobu
Esta firma posee numerosos restaurantes y bares en todo el mundo, incluido Chile, pero el más emblemático está en Milán y fue abierto en el 2000. Se trata de Nobu Armani, situado en la tienda más emblemática de la firma y que es conocido por ser el mejor restaurante japonés de la ciudad.
Su estética fusiona a la perfección el clásico estilo Armani con el diseño tradicional japonés. Destacan suelos de parquet con el logo, paneles con cuerda tejida, todo ambientado en una paleta de colores naturales. La carta llega de los mejores bares de sushi y de los diferentes viajes a Perú y a la Argentina de su chef Nobu Matsuhisa.
2. Beige Tokyo (By Chanel Ducasse)
Se unieron dos grandes para crear un restaurante que siguiera dos normas: simplicidad y elegancia. Comida francesa en Tokyo que utiliza ingredientes japoneses. Está ubicado en el FlagShip Store que Chanel tiene en Ginza. Su nombre es “Beige Alain Ducasse Tokyo” y abrió sus puertas hace dos años.
La decoración es de Peter Marino, encargado del diseño de todas las boutiques Chanel. Un ambiente cálido, elegante y como su nombre lo dice en tonos de beige. De la mano de Ducasse,, este rastaurant de cocina contemporánea francesa con ingredientes tradicionales de la gastronomía japonesa hicieron que se posicionara como uno de los mejores del mundo.
3. Cavalli Club. Restaurant and Lounge
Este extravagante y llamativo restauran-pub del diseñador y arquitecto Italo Rota está situado en el gran parque Sempione y al lado de la famosa Torre Bianca de Milán, está situado. Una imponente estructura semicircular de acero con paredes y techos de cristal –obra del diseñador industrial Ron Arad- da la bienvenida en un salón central. Hace de la cocina típica italiana una experiencia gourmet totalmente única, con una decoración animal print como hilo conductor en sofás, columnas y vajilla. Los cócteles son su especialidad y se saborean con la música de los mejores DJS del momento
4. ThePoloBar
Con aspecto de cafetería hipster, es el más reciente de los tres restaurantes que tiene la firma, ya que cuenta con uno en Chicago y otro en París. Inspirado en los salones clásicos de Nueva York nació este informal pero coqueto “coffee house”. Ubicado en plena Quinta Avenida para quienes vayan a comprar a su tienda, la decoración del lugar está inspirada en temas ecuestres, fiel a la filosofía de la marca. Destacan sus suelos de parquet, cuadros, trofeos y sillas de polo.
También se ofrecen cenas privadas para un mínimo de 16 personas. La carta ofrece los típicos platos norteamericanos, entre ellos los preferidos del diseñador: bistecs, hamburguesas y ensalada de repollo colorado.
5. Bulgari
La casa italiana es pionera en el rubro, desde la apertura de la cadena hotelera “Bulgari Resorts and Hotels, con establecimientos en Londres, Tokio, Bali y Milán, donde se encuentra su más conocido y espectacular restaurante. El restaurante cuenta con una amplia carta en la que destacan nada menos que 500 tipos de vino y especialidades de la cocina tradicional italiana.
6. Gucci (Shanghai)
La firma italiana abrió en agosto de 2015 su primer restaurante en Shanghai, “1921 Gucci”, en honor al año de nacimiento del patriarca de la casa, el empresario Guccio Gucci. Se trata de un local de más de 600 metros cuadrados en el cuarto piso del shopping de lujo IAPM. En la carta diseñada por Guillano Decasto sobresalen los platos típicos italianos y el logo de la marca está impreso hasta en los terrones de azúcar. El lugar de arquitectura contemporáneas está decorada en tonos verde agua, marrón, toques de turquesa. FOTOS:
7. VivianneWestwood Café (Shanghai)
Es la primera cafetería de la diseñadora británica. Está situada en el centro comercial K11 Art Mall. El local se divide en dos salas de estética muy diferentes: una de té inspirada en el siglo XVIII, con mesas y sillas de madera e imponente vajilla inglesa y otra más moderna, ambientada como un estudio de fotografía. La especialidad es la repostería y una amplia gama de cafés y tés de todo el mundo. .
8. LePlongeoir de Hermés
Es un café poco convencional para una firma tan tradicional. Así es la cafetería que Hermes tiene en su tienda de la Rue de Sevres en París. Espectacular decoración en la que sobresalen enormes estructuras de madera como si fueran cestos entretejidos de cañas entrelazadas que dan la intimidad perfecta para tomar un aperitivo servido en una exquisita colección de porcelana Hermes. Lo mejor es la colección de tés de China, India, Siri Lanka, Japón, Tailandia y Corea del Sur.
9. Thomas's Burberry (Londres)
Abierto en 2015 en la Regent Street, Thomas´s, nombre elegido para homenajear al famoso creador de la marca, ofrece un espacio de refinada estética art deco donde destacan sus suelos de mármol, con lámparas y muebles de madera oscura. Su carta recorre exquisitos platos tradicionales británicos.
10. Bar Martini/Dolce&Gabbana (Milán)
Situado en el corazón de Milán, en el número 12 de Corso Venezia, junto a la boutique de la firma italiana, en este bistró se asociaron los diseñadores con la famosa bebida. Allí Domenico Dolce y Steffano Gabbana crearon un lugar perfecto para disfrutar de una cena con tradición siciliana. Ambos espacios se convirtieron en el punto de encuentro de la alta sociedad milanesa y con una decoración de los años 50.